“Taller de cuentacuentos comprometidos con los ODS”.

Profesorado responsable / Departamento responsable:  

Guadalupe Barco Tena.  Departamento: Servicios Socioculturales y a la Comunidad.


Fecha de realización: 

14/11/2023



Cursos y/o grupos implicados: 

1º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil.


Objetivos que se pretendían alcanzar: 


-Favorecer el conocimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

-Favorecer el compromiso y la implicación para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.

-Transmitir a la población infantil los objetivos de desarrollo sostenible de forma lúdica.

Fomentar el desarrollo de la autoestima mediante el trabajo autónomo y colaborativo del

alumnado.

-Desarrollar la creatividad y la innovación de nuestro alumnado


Desarrollo de la actividad: 


    Durante el desarrollo de la unidad de trabajo 2 “Literatura infantil” el alumnado se ha dividido en cinco grupos para elaborar así un cuento cuyo objetivo ha sido educar para favorecer el conocimiento y el cumplimiento de un objetivo de desarrollo sostenible, en concreto, “acción por el clima” y “salud y bienestar”.


    Tras ello, hemos realizado una puesta en común de dichos cuentos y, además, cada grupo lo ha narrado al resto de sus compañeros/as empleando los principios de la narración de cuentos infantiles.


    Además de ello, cabe destacar que el próximo 5 de diciembre de 2023 cinco alumnas visitarán la escuela infantil de Quintana de la Serena para narrar uno de los cuentos a la población infantil, necesario para conseguir los objetivos anteriormente destacados.


Los cuentos elaborados, cuyas evidencias se adjuntarán, han sido los siguientes:


    -Reciclaje en el bosque (acción por el clima).


    -El huerto de Nilo (salud y bienestar, concretamente alimentación saludable).


    -Los bichitos de los sientes (salud y bienestar, concretamente higiene bucodental).


    -El León Tom (salud y bienestar, concretamente prevención de enfermedades).


    -Lávate las manos, Mariano (salud y bienestar, concretamente, la higiene)


    


    Material empleado: 


El alumnado ha elaborado dichos cuentos a partir de diferentes materiales tales como: cartulina, diferentes telas y texturas, goma eva, silicona…


    
    Tecnología de la educación empleada: Vídeos. Power director





Tiempo empleado en su realización:


El tiempo empleado para esta actividad ha sido de 8 horas en el aula además del trabajo individual del alumnado en casa y el tiempo de planificación y corrección por parte de la docente.



Producto resultante: 


Fotografías y vídeos de cada uno de los cuentos elaborados.




    
    




Comentarios

Entradas populares de este blog

Learn health idioms with us and have so much fun!

Simulación en Scratch de energías renovables.

Comercio Justo