DE GUÍAS TURÍSTICOS POR QUINTANA DE LA SERENA


Profesorado responsable / Departamento responsable:  Raquel Roncero García / AFYS/ EF. Con la colaboración del Departamento de Lengua y Geografía e Historia.
Fecha de realización: 1 al 20 de marzo.

Cursos y/o grupos implicados: 2º de bachillerato de la optativa AFYS.

Objetivos que se pretendían alcanzar: 


CURRICULARES:


.Favorecer la adquisición de los objetivos de la Agenda 2030.

• Desarrollar las competencias matemáticas, científica, artística , tecnológica y de ingeniería.

• Fomentar el desarrollo de la autoestima mediante el trabajo autónomo y colaborativo del alumnado.

• Desarrollar la creatividad y la innovación de nuestro alumnado.

• Concienciar sobre el cuidado del medio ambiente, la conservación del planeta y el consumo responsable.

• Desarrollar el espíritu crítico buscando construir un mundo más justo donde impere la igualdad de oportunidades.


DE CENTRO:


.Promover el trabajo multidisciplinar desde distintas materias para abordar temas transversales a ellas.

• Desarrollar metodologías activas usando las nuevas tecnologías.

• Desarrollar proyectos de centro en los que podamos trabajar de manera interrelacionada desde las diferentes áreas del aprendizaje.

• Desarrollar estrategias a nivel de centro para trabajar de manera coordinada la competencia STEAM.


DE LA AGENDA 2030


Salud y bienestar


Grado de consecución de los objetivos: se han conseguido alcanzar todos los objetivos propuesto.

Material empleado: Ordenadores portátiles, pizarra digital, canva, google maps e información en google sobre los diferentes lugares de interés.
Tecnología de la educación empleada: Canva, google maps y buscador de Google.

Producto resultante:  Trípticos de cada ruta y rutas de 50’ de duración.



Desarrollo de la actividad:


     la actividad consiste en que los alumnos se conviertan en Guías Turísticos de Quintana de la Serena, preparando una ruta de 50 minutos partiendo desde el IES Quintana de la Serena, pasando por lugares de interés del pueblo. En la preparación, los alumnos deben utilizar CANVA para diseñar trípticos con toda la información relevante.






    En este proyecto colaboró el Departamento de Lengua, dando una charla a los alumnos de qué información debe aparecer en un tríptico de estas características y qué tipo de lenguaje se utiliza. El departamento de Geografía les mostró cómo utilizar Google Maps para diseñar las rutas y los conceptos de escalas y curvas de nivel.










    Durante la realización de cada una de las rutas, los alumnos se tenían que meter en el papel de Guías Turísticos e ir informando al resto de compañeros de los lugares de interés por lo que se pasaba.


    En la última ruta, para hacer más realista esta actividad, invitamos a los alumnos de 1º de bachillerato de ciencias para que compartieran esa actividad con nosotros.








Tiempo empleado en su realización: Tres semanas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Learn health idioms with us and have so much fun!

Simulación en Scratch de energías renovables.

Comercio Justo