Energías renovables con robots
Profesorado responsable / Departamento responsable: María del Pilar Delgado Guisado /
Tecnología.
Fecha de realización: mes de mayo 2024.
Cursos y/o grupos implicados: 4º. ESO Diversificación.
Objetivos que se pretendían alcanzar:
- Desarrollar la creatividad y la innovación de nuestro alumnado.
- Concienciar sobre el cuidado del medio ambiente, la conservación del planeta y la
importancia hacia la transición de tecnologías limpias
- Desarrollar el pensamiento computacional, aprendiendo a resolver problemas con la ayuda
de un ordenador y un robot
- Integrarse en un equipo de trabajo, colaborando y comunicándose de forma adecuada para
conseguir un objetivo común, fomentando habilidades como la capacidad de resolución de
conflictos y de llegar a acuerdos.
- Construir sistemas robóticos sencillos, que perciban su entorno y respondan a él de forma
autónoma para conseguir un objetivo, comprendiendo los principios básicos de ingeniería
sobre los que se basan y reconociendo las diferentes tecnologías empleadas.
Grado de consecución de los objetivos:
Los objetivos que se pretendían se han cumplido completamente. Los alumnos han utilizado la
programación para entender el funcionamiento de las energías renovables.
Desarrollo de la actividad:
Por grupos, los alumnos han elaborado unos tapetes imitando dos fuentes de energía renovables,
elegidas por ellos, en este caso, la energía fotovoltaica e hidráulica. Posteriormente, han
programado sus robots para que imiten el recorrido realizado por la fuente.
Material empleado:
El proyecto se desarrolla en el taller de tecnología.
- Material reciclable para la elaboración de los tapetes
- Robot mBot2
- Ordenador portátil con Mblock5
Tiempo empleado en su realización: El proyecto se ha llevado a cabo en las sesiones de la
asignatura de Ámbito de Práctico durante el mes de mayo.
Producto resultante: Tapetes con el recorrido realizado por los mBots2
En el primer caso, se muestra el recorrido imitando la energía hidráulica:
1- Salida del embalse
2- Se detiene al detectar la presa
3- Llegada a las turbinas y las bordea
4- Realiza el recorrido por la línea negra
5- Se detiene cuando no hay línea
En el primer caso, se muestra el recorrido imitando la energía fotovoltaica:
1- Salida desde el sol
2- Se detiene al detectar la placa solar
3- Sigue la línea y se detiene 5 segundos en la batería (al terminar la línea)
4- Continua hasta el inversor donde retrocede durante 2 segundos
5- Se detiene al detectar la casa
Comentarios
Publicar un comentario