Mujeres científicas y matemáticas

 Profesorado responsable / Departamento responsable:

Matemáticas, Estrella Fernández Ledesma.

Fecha de realización:  Diciembre y enero.

Cursos y/o grupos implicados: 2º ESO B.

Objetivos que se pretendían alcanzar: 


• Favorecer la adquisición de los objetivos de la Agenda 2030.

• Desarrollar las competencias matemáticas, científica, artística , tecnológica y de ingeniería.

• Fomentar el desarrollo de la autoestima mediante el trabajo autónomo y colaborativo del alumnado.

• Desarrollar la creatividad y la innovación de nuestro alumnado.

• Desarrollar el espíritu crítico buscando construir un mundo más justo donde impere la igualdad de

oportunidades.

• Concienciar sobre el importante papel de las mujeres en el desarrollo de las ciencias y las matemáticas,

a lo largo de la historia. Reconocer este hecho proporciona a los alumnos:


Grado de consecución de los objetivos: Una vez realizada la evaluación de los trabajos y

de las exposiciones, podemos concluir que se han alcanzado todos los objetivos propuestos.



Desarrollo de la actividad:


En primer lugar se les entrega a los alumnos los cómics con las biografías de algunos personajes importantes en el desarrollo de las ciencias y las matemáticas. Los alumnos leerán el libro y deberán hacer un trabajo sobre el personaje.

Se les da las directrices para realizar el trabajo: 

  • Tienen que realizar una presentación en genially, canva o similar.

            La presentación debe:

  •    Tener entre 5 y 10 diapositivas.

  •  En la primera diapositiva (portada) aparecerá el nombre del personaje y tu nombre.

  •    En el contenido debe aparecer:

  • Desarrollo de la actividad: En primer lugar se les entrega a los alumnos los cómics con las biografías de algunos personajes importantes en el desarrollo de las ciencias y las matemáticas. Los alumnos leerán el libro y deberán hacer un trabajo sobre el personaje. Se les da las directrices para realizar el trabajo: Tienen que realizar una presentación en genially, canva o similar. La presentación debe: Tener entre 5 y 10 diapositivas. En la primera diapositiva (portada) aparecerá el nombre del personaje y tu nombre. En el contenido debe aparecer: Una breve biografía del personaje. Aportaciones del personaje a la ciencia o a las matemáticas. Alguna anécdota de su vida que te haya llamado la atención. Tu valoración personal sobre el libro y el personaje sobre el que has hecho la presentación. Cada alumno debe hacer una exposición oral de dicha presentación. Una vez realizadas las exposiciones, se reflexiona con ellos y se establece un coloquio sobre la biografía de la enfermera, escritora y estadística británica Florence Nightingale, un personaje muy desconocido como otras muchas mujeres que han hecho y continúan haciendo contribuciones vitales a la matemática y la ciencia. Se refuerza la idea de que es crucial reconocer y apoyar estos logros para construir un futuro más equitativo y enriquecedor para todos. Una breve biografía del personaje.

  • Aportaciones del personaje a la ciencia o a las matemáticas.

  • Alguna anécdota de su vida que te haya llamado la atención.

  • Tu valoración personal sobre el libro y el personaje sobre el que has hecho la presentación.

  • Cada alumno debe hacer una exposición oral de dicha presentación.

Una vez realizadas las exposiciones, se reflexiona con ellos y se establece un coloquio sobre la biografía de la enfermera, Desarrollo de la actividad: En primer lugar se les entrega a los alumnos los cómics con las biografías de algunos personajes importantes en el desarrollo de las ciencias y las matemáticas. Los alumnos leerán el libro y deberán hacer un trabajo sobre el personaje. Se les da las directrices para realizar el trabajo: Tienen que realizar una presentación en genially, canva o similar. La presentación debe: Tener entre 5 y 10 diapositivas. En la primera diapositiva (portada) aparecerá el nombre del personaje y tu nombre. En el contenido debe aparecer: Una breve biografía del personaje. Aportaciones del personaje a la ciencia o a las matemáticas. Alguna anécdota de su vida que te haya llamado la atención. Tu valoración personal sobre el libro y el personaje sobre el que has hecho la presentación. Cada alumno debe hacer una exposición oral de dicha presentación. Una vez realizadas las exposiciones, se reflexiona con ellos y se establece un coloquio sobre la biografía de la enfermera, escritora y estadística británica Florence Nightingale, un personaje muy desconocido como otras muchas mujeres que han hecho y continúan haciendo contribuciones vitales a la matemática y la ciencia. Se refuerza la idea de que es crucial reconocer y apoyar estos logros para construir un futuro más equitativo y enriquecedor para todos. escritora y estadística británica Florence Nightingale, un personaje muy desconocido como otras muchas mujeres que han hecho y continúan haciendo contribuciones vitales a la matemática y la ciencia. Se refuerza la idea de que es crucial reconocer y apoyar estos logros para construir un futuro más equitativo y enriquecedor para todos.






Material empleado:


  • Libro de lectura sobre personajes matemáticos.

  • Acceso a internet para investigación adicional.

  • Ordenadores con acceso a Canva y Genially.

  • Pizarra digital para las presentaciones




Tecnología de la educación empleada:


  • Acceso a internet para investigación adicional y al Classroom .

  • Ordenadores con acceso a Canva y Genially.

  • Pizarra digital para las presentaciones


Tiempo empleado en su realización:  (reuniones, trabajo en clase, evaluación, implementación): 20 horas.


Producto resultante:  


  • Entrada del classroom del grupo donde se detalla las directrices del trabajo. 





  • Enlaces a algunas presentaciones elaboradas por los alumnos:







Comentarios

Entradas populares de este blog

Learn health idioms with us and have so much fun!

Simulación en Scratch de energías renovables.

Comercio Justo