“Muévete por el agua”
Profesorado responsable / Departamento responsable:
María Mercedes Murillo Quintana. Departamento de física y química
Fecha de realización: 2º trimestre curso 2023/2024.
Cursos y/o grupos implicados: 3º ESO A y 4º ESO (Ciencias).
Objetivos que se pretendían alcanzar:
1. Fomentar cambios de actitud medioambiental.
2. Crear conciencia de la importancia de la reducción del consumo.
3. Fomentar los trabajos de investigación.
4. Favorecer el pensamiento crítico.
5. Favorecer y fomentar el debate entre los alumnos, sus familias y el profesorado.
6. Despertar el interés por la naturaleza y la relación del agua con ésta.
7. Disfrutar del ocio en el agua de manera responsable y respetuosa con el medioambiente.
8. Aprender a gestionar el agua de forma responsable.
9. Conocer y estudiar la problemática de la guerra del agua.
Grado de consecución de los objetivos:
Se han conseguido todos los objetivos planteados en esta tarea.
Material empleado:
Ordenador con acceso a Internet.
Tecnología de la educación empleada:
Se ha utilizado Canva para la realización de la calculadora de agua.
Desarrollo de la actividad:
INICIO DEL PROYECTO
El proyecto se presenta con el siguiente vídeo “Carta del año 2050
https://www.youtube.com/watch?v=UP3_xTC9d5E
El vídeo muestra el relato de un padre sobre cómo se vive en el año 2050 sin agua, debido
al derroche, provocado por su propia generación. Después del visionado, se alentará al
alumnado de la búsqueda de un debate positivo y enriquecedor en el que se muestre sus
impresiones, además de adjuntarles un pequeño cuestionario donde deberán responder a
una serie de preguntas acerca del documental en el que quede reflejado el alcance de este.
Se busca que el alumno/a reflexione y se acerque a una realidad en la que nos podríamos
encontrar el día de mañana si hoy no hacemos un uso responsable del agua.
ACTIVIDAD 1: "Calculadora del agua”
El alumnado debe hacer un cartel de su propia calculadora del agua donde reflejen el gasto
de agua al terminar el día. Se deben incluir textos claros e imágenes.
En el mismo cartel se debe indicar las medidas que pueden tomar para ahorrar agua.
Comentarios
Publicar un comentario