Promotoras de Bienestar Emocional
Profesorado responsable / Departamento responsable:
Isabel Mª Carmona Quintana. Departamento de Orientación.
Fechas de realización:
Desde el 4 de marzo al 8 de mayo.
Cursos y/o grupos implicados:
2º de bachillerato, alumnas de la materia optativa de psicología.
Objetivos que se pretendían alcanzar:
-Favorecer la adquisición de los objetivos de la Agenda 2030, concretamente el objetivo 3: Salud y bienestar
- Conocer el estado emocional de nuestro centro
-Proponer actuaciones para la mejora de la salud mental que ayuden a mejorar el bienestar emocional de nuestros
compañeros y compañeras de la ESO.
- Desarrollar la creatividad y la innovación de nuestro alumnado a la hora de crear actuaciones.
- Fomentar el desarrollo de la autoestima mediante el trabajo autónomo y colaborativo del alumnado.
Grado de consecución de los objetivos:
El grado de consecución de los objetivos propuestos ha sido alto.
En clase de psicología surgió la preocupación por la salud mental de los adolescentes.Ante esta situación pregunté a mis alumnas si creían que en nuestro centro existirían problemas de salud mental y quisieron averiguarlo.
En primer lugar, estuvieron durante 5 sesiones de clase indagando sobre la salud mental, los factores de riesgos y de protección que existen y los indicadores de problemas de salud mental.
Partiendo de esta información decidieron crear preguntar para averiguar el estado emocional de sus compañeros y compañeras y elaboraron un formulario de google para aplicar al alumnado de todo la Educación Secundaria Obligatoria de nuestro centro educativo, dedicaron varias sesiones hasta que consiguieron terminarlo.
Después llevamos a cabo una puesta en común para mejorar algunos aspectos del mismo y darle el toque estético.
A través de tutores y tutoras de ESO se aplicó el formulario al alumnado y hemos obtenido 128 respuestas.
Hemos analizado detenidamente los gráficos de resultados de las respuestas obtenidas y las alumnas quedaron muy sorprendidas con los resultados pues no creían que en el centro hubiera alumnado que estuviera pasando por un mal momento emocional.
Estos datos se compartieron con el Departamento de Orientación para que los analizaran y llevarán a cabo las actuaciones pertinentes.
Tras analizar los resultados , se le propuso a las alumnas que crearan alguna actuación que ayudara a mejorar el estado emocional de nuestro centro educativo.
Se formaron 4 grupos de trabajo y cada uno de ellos formuló una actuación.
Con la ayuda y supervisión de la profesora han estado varias sesiones trabajándolas hasta obtener los productos finales:
Uno de los grupos decidió trabajar la concienciación sobre la importancia de cuidar la salud mental. Para ello, crearon una presentación con consejos para mejorar el bienestar emocional y decidieron aplicarla a los dos grupos de 1º ESO.
Además elaboraron una actividad de mejora de la autoestima que
aplicaron tras la charla y que fue todo un éxito.




Otro grupo decidió desarrollar un taller de risoterapia que aplicaron a un grupo de 2º ESO y otro de 1º ESO. Con esta actividad las risas no faltaron. El alumnado que lo recibió valoró positivamente el taller.
El tercer grupo de trabajo apostó por desarrollar un taller de relajación, donde analizaron diferentes consejos para mejorar el sueño así como realizar posturas que ayudan a descansar mejor y finalizaron con una sesión de relajación guiada.
Se ha aplicado a un grupo de 1º y otro de 2º ESO. Quedaron completamente relajados y felices tras esta actividad.
El último grupo decidió que querían mejorar el aspecto del centro y han creado carteles motivaciones que han puesto por el edificio de la ESO para mejorar el estado de ánimo del alumnado y ayudarles a afrontar con más confianza y motivación el final del tercer trimestre.
Tecnología de la educación empleada:
Hemos utilizado varias de las herramientas de google como drive, documentos de google, formularios de google, gmail y classroom.
También aplicaciones para diseñar presentaciones como canva y genially.
Tiempo empleado en su realización:
Hemos dedicado un total de 32 horas en este proyecto. Las cuales se han repartido en :
5 horas de clase dedicadas a que las alumnas indaguen por internet para saber más
acerca de la Salud Mental, y los indicadores de sospecha de problemas de S.M.
3 horas para elaborar las preguntas y respuestas y pasarlas al formulario de google,
y cuidar la estética.
2 horas de clase para analizar los resultados obtenidos de las respuestas del alumnado.
8 horas de clase para crear el producto que cada grupo ha elegido.
3 sesiones de clases dedicadas a aplicar a sus compañeras de clase de psicología
las actuaciones creadas.Esto ha servido para realizar propuestas de mejora.
7 sesiones de clases dedicadas a implementar la actuación de cada grupo.
Todas las actuaciones se han implementado en 2 grupos excepto la de la
cartelería que se pegó por el centro en una única sesión de clase. Todas las
alumnas han asistido a todas las sesiones de implementación.
4 horas evaluación de las actividades por parte de la profesora.
Enlace al formulario creado por las alumnas: https://forms.gle/yYyLyotqP4gSJP5d9
Resultados de la encuesta:
https://docs.google.com/document/d/17Xng2BKAf1282JCyXDRisqqGyt8v8FdkxJJmLUTaSGs/edit?usp=sharing
Charla “Cuidemos la Salud Mental” https://www.canva.com/design/DAGCMH4uhRE/C_c1a5kcNw2x46GVaey85w/edit
Actividad autoestima: https://www.canva.com/design/DAGCfDF2bmk/CIBBYIsSp12ZN6t7LaV25A/edit
Enlace al taller de relajación:https://drive.google.com/file/d/18EsPZNtov2p5bTHP-mpNaZGVWWd3XN4b/view?usp=drive_link
Taller de risoterapia: https://view.genially.com/6653721f6f07760013e21fea/video-presentation-video-bienvenida-clase
Comentarios
Publicar un comentario