Un recorrido por las distintas formas de entender el Universo
Profesorado responsable / Departamento responsable:
María Teresa Sánchez García /Ámbito Científico y Tecnológico / Dpto de Orientación.
Fecha(s) de realización:
22 al 26 de Enero de 2024
Cursos y/o grupos implicados:
2º Programa de Diversificación Curricular
Objetivos que se pretendían alcanzar:
• Trabajar los ODS( 4. Educación de Calidad y 9 Industria Innovación e infraestructura)
• Favorecer la adquisición de los objetivos de la Agenda 2030.
• Desarrollar las competencias matemáticas, científica, artística , tecnológica y de ingeniería.
• Fomentar el desarrollo de la autoestima mediante el trabajo autónomo y colaborativo del
alumnado.
• Desarrollar la creatividad y la innovación de nuestro alumnado.
Grado de consecución de los objetivos:
Se ha conseguido trabajar satisfactoriamente los objetivos propuestos
Desarrollo de la actividad:
Desde la materia de Biología y Geología del Ámbito Científico y Matemático de 2º curso de PCD,
se propone esta tarea con la que se pretende realizar un recorrido por las distintas formas de entender
el Universo que se han producido desde los inicio de la Ciencia Hasta nuestros días.
La tarea se compone de 2 partes:
1. Trabajo Individual: Lectura comprensiva de un texto sobre la Teoría de la relatividad de Einstein
y posteriormente contestar en un documento de texto a las 4 preguntas que se proponen.
2. Trabajo en grupo: Vamos a realizar un mural tanto en cartulina como digital , tendrá la forma
de una línea de tiempo con los principales modelos cosmológicos de la historia, desde la grecia clásica
hasta la actualidad. "LAS DISTINTAS FORMAS DE ENTENDER EL UNIVERSO".
Seguiremos las siguientes instrucciones:
Se les facilitan imágenes de los nombres de los científicos, años durante los que vivieron,
sus modelos cosmológicos y una imagen que los representa.
Los alumnos deben organizar la información y diseñar una línea de tiempo.
Por grupos realizaron líneas temporales con herramientas on line, Canva, o Genially y también
un mural en papel que se expone en la clase.
Tiempo empleado: 20 horas.
Comentarios
Publicar un comentario