EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Profesorado responsable / Departamento responsable: Verónica Inés Bravo Parejo. Departamento de Ciencias Sociales. |
Fecha de realización: Octubre 2024. |
Cursos y/o grupos implicados: 4º ESO A. |
Objetivos que se pretendían alcanzar:
Objetivos de la Agenda 2030: - Reducción de las desigualdades. |
Grado de consecución de los objetivos:
|
Desarrollo de la actividad: La actividad ha sido incluida como un apéndice más del propio temario de la asignatura de Historia Contemporánea del curso de 4º de ESO, ya que va analizando en cada una de las etapas que vamos estudiando, la situación de la mujer.
Destacamos especialmente la situación de la mujer en nuestro país a comienzos de la Edad Contemporánea. En este caso, hacemos una parada especial en una de las etapas más llamativas de todo el periodo, el de la Ilustración. Es poco conocido el papel de la mujer en los salones ilustrados de toda Francia. Por ello, nos ha parecido interesante investigar cómo participan las “insignes mujeres” de la ilustración y departían entre una mayoría masculina sobre temas literarios, científicos o filosóficos, abriendo así el camino de participación a la mujer en el panorama cultural de la época. Los alumnos se dividen en parejas y cada pareja realizará una investigación de la época en la que vivió la mujer insigne de la ilustración en España, que les será asignada mediante sorteo. Conoceremos quiénes fueron.
Los alumnos realizan una exposición del trabajo en clase para que la profesora valore el grado de consecución de los objetivos propuestos. Ha sido una actividad evaluable para la 1ª evaluación. A continuación, los alumnos acuden a la radio escolar del instituto QRadio y grabamos la entrevista. Entre todos elegimos la música de fondo que sonará durante la entrevista, música que era escuchada en los salones de la Ilustración de la época que nos ocupa. |
Material empleado:
|
Tecnología de la educación empleada:
|
Tiempo empleado en su realización: 6 horas. |
Producto resultante: El producto resultante se divide en dos partes, las presentaciones que los alumnos han realizado para mostrar su trabajo en clase y el programa de radio que hemos elaborado entre todos, cuyo enlace encontramos en el apartado de evidencias. Evidencia de puesta en práctica. https://radioedu.educarex.es/qradio/2024/12/06/conociendo-a-las-mujeres-de-la-ilustracion-en-espana/ |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario