Mapeando la Biodiversidad: Espacios Naturales de Extremadura

 

Profesorado responsable: / Departamento responsable:

María Teresa Sánchez García /Ámbito Científico y Tecnológico / Dpto de Orientación

Fecha(s) de realización:  

Abril 2024

Cursos y/o grupos implicados: 

1º y 2º Programa de Diversificación Curricular

Objetivos que se pretendían alcanzar: 

Conocer los espacios naturales protegidos de Extremadura y crear un mapa interactivo con información relevante sobre su biodiversidad.

Aprender a crear mapas enriquecidos con Google Maps que permite crear mapas interactivos con lugares, rutas y capas personalizadas.

 Objetivos de la Agenda 2030:

ODS 4: Educación de calidad

ODS 13: Acción por el clima

ODS 14: Vida submarina

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres


Grado de consecución de los objetivos:

Se ha conseguido trabajar satisfactoriamente los objetivos propuestos


Desarrollo de la actividad:

Vamos a crear un mapa interactivo en Google My Maps, donde situaremos y describiremos los espacios protegidos más importantes de nuestra comunidad autónoma.

Pasos a seguir

Accede al mapa compartido

Usa tu cuenta de @educarex para acceder al siguiente enlace:

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1D5TXiZZ-WCIEgAONPGSbFMu0aUYgRmc&usp=sharin


Aprende a usar la herramienta

https://youtu.be/fyoIkhW6pgI?si=Uc2-PuLzC_nSjcm4

Visualiza el siguiente tutorial para saber cómo crear marcadores y añadir contenido:

Tutorial: https://docs.google.com/presentation/d/e/2PACX-1vRryWmoZ7xkh5myh_Yd6vY-MmAtT16S08jef5SSNK6t6ImUACb7NoH_2nHbWYxoBuV4hhcUwxTXBcgW/pub?start=false&loop=false&delayms=3000&slide=id.gc6f90357f_0_9


Crea marcadores en el mapa

Localiza al menos un espacio protegido (por grupo o individualmente) y crea un marcador sobre su ubicación, completa la información del marcador

Dentro del marcador, añade:

  • Descripción general del lugar (tipo de ecosistema, flora y fauna destacadas)

  • Una imagen representativa

  • Un vídeo corto (puede ser de YouTube o grabado por ti si es posible)

Presentación final

Al terminar, cada alumno o grupo presentará su espacio al resto de la clase, explicando lo que han investigado y mostrando su marcador en el mapa.

Material empleado: Herramientas 

La actividad se desarrollará en el aula de clase  con ordenadores con conexión a internet.

Además, los alumnos cuentan con los siguientes recursos para la consecución del proyecto:


Ejemplo de mapa 

https://docs.google.com/presentation/d/e/2PACX-1vRryWmoZ7xkh5myh_Yd6vY-MmAtT16S08jef5SSNK6t6ImUACb7NoH_2nHbWYxoBuV4hhcUwxTXBcgW/pub?start=false&loop=false&delayms=3000&slide=id.gc6f90357f_0_9

Manuales de uso:

https://youtu.be/fyoIkhW6pgI?si=Uc2-PuLzC_nSjcm4

https://docs.google.com/presentation/d/e/2PACX-1vRryWmoZ7xkh5myh_Yd6vY-MmAtT16S08jef5SSNK6t6ImUACb7NoH_2nHbWYxoBuV4hhcUwxTXBcgW/pub?start=false&loop=false&delayms=3000&slide=id.gc6f90357f_0_9

Material sobre espacios protegidos de Extremadura:

http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=990&Itemid=151

https://youtu.be/Nn0jhojSrTg?si=QcihzuSqfHagljE-

https://youtu.be/kueddlN5SU0?si=M2n2tPyF8M8Yc4F_


Tecnología de la educación empleada: 

Aprendizaje Cooperativo

Uso de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

Mejora la competencia digital del alumnado.

Aprendizaje Significativo

Los contenidos están conectados con su entorno (espacios naturales de Extremadura), lo que favorece un mayor interés y comprensión.

La actividad tiene una finalidad concreta, lo que refuerza el valor de lo que aprende 

Tiempo empleado en su realización:  

 3 sesiones de 1  horas.

Producto resultante:  

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1D5TXiZZ-WCIEgAONPGSbFMu0aUYgRmc&ll=38.48258796253515%2C-8.77424505242037&z=7


Evidencia de puesta en práctica.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Learn health idioms with us and have so much fun!

Comercio Justo

Simulación en Scratch de energías renovables.