ENTREVISTANDO A MUJERES DESTACADAS DE LA EDAD MEDIA. SIGLOS IX – X.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Profesorado responsable / Departamento responsable: Verónica Inés Bravo Parejo | ||
Fecha(s) de realización: Enero – febrero 2025. | ||
Cursos y/o grupos implicados: 2º ESO A y 2º ESO B. | ||
Objetivos que se pretendían alcanzar:
Objetivos de la Agenda 2030: - Reducción de las desigualdades. | ||
Grado de consecución de los objetivos: Bastante positivos. Los alumnos van descubriendo conforme va a avanzando el desarrollo de la actividad las diferencias sociales, económicas y culturales que existían entre diferentes mujeres de la época. También empiezan a ser conscientes del escaso número de mujeres que destacaron y que han llegado hasta nuestros días en tan largo espacio de tiempo. | ||
Desarrollo de la actividad: Continuando con la actividad que ya hicieron cuando estaban en 1º de ESO, este curso, los alumnos de 2º de ESO entrevistan a mujeres destacadas de la Edad Media. En este caso, comenzamos por mujeres de la Alta Edad Media. Entrevistan a Lubna de Córdoba (Alma García Benítez e Iker Carmona Delgado) y a Trótula de Ruggiero (Paula del Pozo Mohand y César Minaya Dávila). En teoría comenzamos así, pero este proyecto lleva un intenso trabajo para conseguir la obtención de esos productos finales. En primer lugar la profesora investiga cuáles de las mujeres de la época que se está estudiando en cuestión podrían ser válidas para obtener los resultados que se pretenden. Una vez que se ha realizado la investigación, los alumnos se organizan en parejas. La profesora, acorde con el avance de la situación de aprendizaje que se está dando en clase, va intentando que conozcan el contexto histórico de aquel momento, hecho que les permitirá adentrarse en la investigación de las diferentes mujeres de esa época. Después se realiza un sorteo público en el aula para asignar cada una de las mujeres de al historia que los alumnos tienen que investigar. Se les dan las pautas y consejos necesarios para que la tarea se lleve a cabo de la mejor manera posible, haciendo un seguimiento constante de la misma. Se les recomienda determinadas páginas web y revistas como Historia de National Geographic, para realizar la investigación. etc. Una vez que el alumnado ha preparado las preguntas y las respuestas, los alumnos en clase realizan la entrevista, caracterizados de la época en cuestión. Tras las valoraciones de la profesora y contando con las valoraciones también del alumnado (coevaluación), las parejas que hayan hecho un trabajo más acorde con las cuestiones planteadas, van a la radio del instituto a grabar la entrevista. | ||
Material empleado: Plataformas genially y canva, Audacity. Libro de texto, páginas web, revista National Geographic
| ||
Tiempo empleado en su realización: 10 horas. | ||
Producto resultante: Varios productos resultantes. Los alumnos entrevistan a las mujeres de la Alta Edad Media en clase para que se les pueda evaluar la actividad y para que el resto del alumnado pueda conocer al importancia de esas mujeres en aquel tiempo, quiénes fueron, a qué se dedicaron, cómo era la época en la que vivieron, las dificultades que se encontraron por ser mujer, etc. Además los alumnos acuden a la radio del instituto para grabar la entrevista y es publicada en la página web de la emisora. Evidencia de puesta en práctica. |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario