Explorando los colores de la energía: identificación de metales a través de la combustión
Profesorado responsable / Departamento responsable: Isabel Lorenzo
Gallardo .
Fecha de realización: Enero.
Cursos y/o grupos implicados: 4º ESO
Objetivos que se pretendían alcanzar:
• Comprender que la combustión de diferentes compuestos químicos
produce emisiones de luz con longitudes de onda específicas, manifestándose
como colores distintos.
• Identificar cualitativamente la presencia de ciertos metales en las sales
a través de la observación de los colores de la llama.
• Relacionar los fenómenos químicos observados en el laboratorio con
aplicaciones en la vida real, como el análisis espectral y la identificación
de elementos.
• Fomentar el interés por la química y su papel en la comprensión del
mundo que nos rodea.
• Relacionar la actividad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de la Agenda 2030:
- Energía sostenible y no contaminante: La comprensión de los procesos
químicos y la identificación de elementos son fundamentales para el desarrollo
de tecnologías energéticas más limpias y eficientes. El análisis espectral, basado
en principios similares a los observados en la combustión de las sales, se utiliza
en la investigación de nuevos materiales para celdas solares, baterías y otras
tecnologías de energía renovable.
Grado de consecución de los objetivos:
Alto, los alumnos lograron identificar los metales en las muestras y
comprendieron la relación entre el color de la llama y la composición química.
Desarrollo de la actividad: Se realizó una práctica de laboratorio en la que los
alumnos observaron la combustión de diferentes sales metálicas. Se les
proporcionaron muestras de sales desconocidas y, mediante la observación de
los colores de la llama producidos al calentarlas, intentaron identificar el metal
presente en cada sal . Se fomentó la discusión y el análisis de los resultad os en grupo.
Material empleado: Herramientas
- Etanol
- Diferentes sales
- Crisoles
- Mechero
Tiempo empleado en su realización : 2 horas.
Producto resultante:
Evidencia de puesta en práctica.
Comentarios
Publicar un comentario