FABRICACIÓN DE UN JUGUETE ARTESANAL

 

Profesorado responsable / Departamento responsable:


INÉS M. TRENADO CARMONA Departamento FOL


Fecha(s) de realización:  05/02/2025

 

Cursos y/o grupos implicados: 

2º TSEI 

Objetivos que se pretendían alcanzar: 


Fomentar el uso de materiales sostenibles y reciclables en la fabricación de juguetes.


Promover el consumo responsable mediante la creación de productos duraderos y seguros.


Sensibilizar sobre la importancia de elegir productos que reduzcan el impacto ambiental.


Desarrollar habilidades de diseño, producción y comercialización con conciencia ecológica.


Objetivos de la Agenda 2030:

Relación con ODS 12 – Producción y consumo responsables


    

Grado de consecución de los objetivos:

Se logró diseñar y fabricar un juguete con materiales que son seguros y ecológicos, cumpliendo con los criterios de sostenibilidad.

La campaña de marketing promovió el valor del consumo responsable, destacando las ventajas ambientales y sociales del juguete.

Los participantes adquirieron conocimientos y competencias relacionadas con la producción sostenible y la promoción de un consumo consciente.

Se recogió feedback positivo sobre la calidad y el enfoque ecológico del producto, evidenciando la aceptación y la sensibilización lograda.



Desarrollo de la actividad:

Se realizó una investigación sobre juguetes populares y materiales sostenibles adecuados para niños.

Se diseñó el juguete con bocetos que consideraron funcionalidad, seguridad y creatividad.

Se fabricó el juguete usando materiales seleccionados con criterios de sostenibilidad, siguiendo medidas de seguridad.

Se desarrolló una campaña de marketing que incluyó la creación de un nombre, logo, contenido visual y estrategias de venta enfocadas en la responsabilidad ambiental.

Finalmente, se expuso el proyecto en clase, explicando las características del juguete y la campaña, así como el impacto esperado en el consumo responsable.



Material empleado: Herramientas 

Materiales reciclados o reutilizados, como cartón, madera reciclada, telas ecológicas o plásticos biodegradables.

Pinturas y adhesivos no tóxicos y respetuosos con el medio ambiente.

Materiales básicos de manualidades (tijeras, pegamento ecológico, pinceles).



Tecnología de la educación empleada: 


Uso de plataformas multimedia para crear y difundir la campaña de marketing (fotografía, edición de video, redes sociales o presentaciones digitales).

Investigación en línea para seleccionar materiales y estrategias sostenibles.


Tiempo empleado en su realización:  

5 horas

Producto resultante:  


Un juguete artesanal y ecológico que es seguro, creativo y duradero, fabricado con materiales responsables.

Una campaña de marketing diseñada para promover la conciencia sobre producción y consumo responsable, con un nombre y logo atractivos y contenidos visuales que destacan las ventajas ambientales del juguete.

Un proyecto presentado en clase que integra diseño, fabricación y promoción sostenible, promoviendo valores ambientales y sociales.






















Comentarios

Entradas populares de este blog

Learn health idioms with us and have so much fun!

Comercio Justo

Simulación en Scratch de energías renovables.