Tabla Periódica Interactiva

 

Profesorado responsable / Departamento responsable:


Mª Mercedes Murillo Quintana

Isabel Lorenzo Gallardo

María Teresa Sánchez García


Fecha(s) de realización:  2º y 3º trimestre.


Cursos y/o grupos implicados: 2º ESO, 3º ESO y 4º DIVER


Objetivos que se pretendían alcanzar: 

  • Desarrollar habilidades tecnológicas mediante la creación de un cómic y código QR.

  • Fomentar la búsqueda y el análisis crítico de información objetiva sobre los elementos químicos y sus aplicaciones en la vida cotidiana. 

  • Desarrollar habilidades de investigación y selección de fuentes fiables. 

  • Relacionar los conocimientos científicos con el entorno y las necesidades de la sociedad. 

  • Potenciar el aprendizaje autónomo y la capacidad de síntesis.


Objetivos de la Agenda 2030:


    - Producción y consumo responsable.

    - Energía sostenible y no contaminante

    - Reducción de las desigualdades.

    - Fin de la pobreza.



Grado de consecución de los objetivos: Alcanzados con éxito.



Desarrollo de la actividad:

  • Diseño de un mural de la tabla periódica.

  • Creación de una tabla periódica interactiva con códigos QR para cada elemento. 

  • Cada código QR enlaza a información detallada sobre el elemento, incluyendo sus propiedades, historia, usos cotidianos y un cómic corto que ilustra sus aplicaciones. 

  • Diseño de un cómic que presenta a los elementos de forma divertida y atractiva, mostrando sus características y relaciones.

  • Búsqueda de información de las características más importantes de los elementos de la tabla periódica.



Material empleado: Herramientas 

 

  • Buscador Chrome y Symbaloo. 

  • Generador de códigos QR. 

  • Software de diseño gráfico para el cómic. 

  • Canva.

Tecnología de la educación empleada: 

Colaborativas colaborativas y flipped-classroom.

Tiempo empleado en su realización:  5 sesiones.


Producto resultante:  Tabla periódica con códigos QR.




Evidencia de puesta en práctica.

https://www.canva.com/design/DAGlYD4VhrQ/q22MXvWPUe1O6XMlSi3pUw/view?utm_content=DAGlYD4VhrQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h0dc34a1bca    cómic


https://www.canva.com/design/DAGlpgnnZtU/YIDznOlPZ69Q2bwey9ERTQ/edit cómic


https://www.canva.com/design/DAGldd9X-Cw/UY5hiwhHdzWynjU-KL1brA/view?utm_content=DAGldd9X-Cw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=hd81a1acf65&authuser=0


https://classroom.google.com/g/tg/NzEyNjk0MzkxMTI3/NzU0OTk0NjUwNTE1#u=MTY1Nzk3NjY5NDg2&t=f    Ficha


https://classroom.google.com/g/tg/NzEyNjkyOTgyODM2/NzczMDcxNDQ2MTQ1#u=MTcyNjU2MTYxNjUz&t=f  Ficha


https://classroom.google.com/g/tg/NzEyNjkyOTgyODM2/Nzc1NDQ4NDk3ODY1#u=MTcyNjU2MTYxNjUx&t=f   Código QR


https://classroom.google.com/g/tg/NzEyNjkyOTgyODM2/Nzc1NDQ4NDk3ODY1#u=MTcyNjU2MTYxNjQ4&t=f   Código QR











Comentarios

Entradas populares de este blog

Learn health idioms with us and have so much fun!

Comercio Justo

Simulación en Scratch de energías renovables.