Tómbola sostenible
Profesorado responsable / Departamento responsable:
Isabel M.a Carmona Quintana/ M.a Teresa Sánchez García
Fecha de realización:
Desde el 31 de marzo al 24 de abril.
Cursos y/o grupos implicados:
Alumnado de 1º ESO
Objetivos que se pretendían alcanzar:
-Incentivar a las personas a darle una segunda vida a los objetos que ya no
usan, reduciendo así el desperdicio y el consumo innecesario.
-Promover la solidaridad y la participación comunitaria
-Educar y concienciar a la población sobre la importancia de reducir, reutilizar y
reciclar en su vida cotidiana.
Objetivos de la Agenda 2030:
- Producción y consumo responsable.
- Reducción de las desigualdades.
Grado de consecución de los objetivos:
Los objetivos se han alcanzado de manera muy satisfactoria:
Gracias a la gran participación de la comunidad educativa y del entorno se logró
recolectar numerosos objetos reutilizables, evitando que terminen en la basura y
promoviendo un consumo más responsable.
Además la tómbola ha servido como espacio educativo informal sobre la
reutilización y el consumo responsable.
El alumnado ha estado muy sensibilizado e implicado en esta actividad.
Desarrollo de la actividad:En un primer momento planteamos al alumnado de 1o
de la ESO realizar alguna actividad con el objetivo de trabajar la sensibilidad hacia
la sostenibilidad en nuestro centro educativo.
Después de una lluvia de ideas surgió la opción de realizar una tómbola
sostenible.
Todo el alumnado de 1º se ha implicado mucho en realizar esta actividad; Ellos
mismos diseñaron el cartel anunciador de la misma empleando la herramienta canva.
A continuación elaboraron una carta para presentar a los establecimientos de la
localidad informando sobre el objetivo de la tómbola sostenible y pidiendo su
colaboración. Esta carta la realizaron con la ayuda de la profesora de Lengua
Castellana y Literatura y empleando como apoyo herramientas de la inteligencia
artificial como Chat GPT.
Además enviaron esta carta a toda la comunidad educativa a través de la plataforma Rayuela
Ellos mismos fueron los encargados de recoger todos los objetos que los diferentes
establecimientos de la localidad les iban donando así como pasar por las casas para solicitar la colaboración.
También realizaron decoración para anunciar nuestra tómbola por el centro educativo.
Colocaron cada objeto en el aula y enumeraron cada uno de ellos para el día de la
tómbola.
Ese mismo día algunos alumnos estuvieron colaborando con profesores en la
actividad.
Finalmente han elaborado un video con las fotos y vídeos que teníamos de la
actividad utilizando para ello la herramienta Inshot, que posteriormente la
orientadora del centro ha subido a su canal de Youtube para que pueda ser
visible.
Por último, han creado un genially resumiendo la actividad.
Material empleado:
Plataforma Canva, documentos de google, rayuela, inshot, chat GPT, youtube,
genially
Tecnología de la educación empleada:
Canva para realizar la cartelería , documentos de google y chat gpt para crear la
carta, rayuela para informar a la comunidad educativa, app inshot para editar el
video final y youtube para publicar el video.
Tiempo empleado en su realización:
Hemos empleado un total de 22 horas para llevar a cabo esta actividad,estas
horas se han desarrollado durante periodos lectivos pero también hemos los para
el alumnado y guiarles en las actuaciones que tenían que llevar a cabo.
La semana previa a la apertura de la tómbola sostenible el alumnado ha dedicado
varias horas lectivas pero para que puedan participar todos hemos hecho
pequeños grupos.
Producto resultante: La tómbola sostenible fue todo un éxito el 24 de marzo
abrimos nuestra tómbola y en menos de tres horas conseguimos agotar todos
nuestros productos.
Estamos investigando distintas organizaciones y asociaciones para deducir a cual
de ellas realizamos la donación del dinero recaudado.
Evidencia de puesta en práctica.
Comentarios
Publicar un comentario