Un recorrido por las distintas formas de entender el Universo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Profesorado responsable: / Departamento responsable: María Teresa Sánchez García /Ámbito Científico y Tecnológico / Dpto de Orientación |
Fecha de realización: Diciembre 2024 |
Cursos y/o grupos implicados: 2º Programa de Diversificación Curricular |
Objetivos que se pretendían alcanzar: Desarrollar competencias STEM, integrando conceptos de ciencia, tecnología, matemáticas e historia en una misma actividad. Promover el trabajo colaborativo, mediante investigaciones grupales. Estimular la curiosidad científica, reconociendo que el conocimiento evoluciona y que la ciencia está en constante construcción. Desarrollar la creatividad y la innovación de nuestro alumnado. Objetivos de la Agenda 2030: ODS 4. Educación de Calidad Esta actividad promueve una educación inclusiva y de calidad al fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en grupo, el aprendizaje significativo y el enfoque interdisciplinario propio del modelo STEM. Al explorar la evolución de los modelos atómicos, los estudiantes comprenden cómo la ciencia avanza mediante la observación, la evidencia y la colaboración, habilidades clave para una ciudadanía científica. ODS 9 Industria Innovación e infraestructura: El estudio de los modelos atómicos conecta con los avances científicos y tecnológicos que han impulsado la innovación en múltiples industrias (como la medicina, la energía y los materiales). Comprender estos modelos fomenta la base científica necesaria para futuros innovadores. |
Grado de consecución de los objetivos: Se ha conseguido trabajar satisfactoriamente los objetivos propuestos |
Desarrollo de la actividad: Desde la materia de Biología y Geología del Ámbito Científico y Matemático de 2º curso de PCD, se propone esta tarea con la que se pretende realizar un recorrido por las distintas formas de entender el Universo que se han producido desde los inicios de la Ciencia hasta nuestros días. La tarea se compone de 2 partes: 1. Trabajo Individual: Lectura comprensiva de un texto sobre la Teoría de la relatividad de Einstein y posteriormente contestar en un documento de texto a las 4 preguntas que se proponen.
Seguiremos las siguientes instrucciones: Se les facilitan imágenes de los nombres de los científicos, años durante los que vivieron, sus modelos cosmológicos y una imagen que los representa. Los alumnos deben organizar la información y diseñar una línea de tiempo. por grupos realizan un mural en papel que se expone en la clase. |
Material empleado: Herramientas La actividad se desarrollará en el aula de clase con ordenadores con conexión a internet. Además, los alumnos cuentan con los siguientes recursos para la consecución del proyecto: - Apuntes y libro de la asignatura, Material impreso en folios de colores para construir el mural. |
Tecnología de la educación empleada: Colaborativas colaborativas y flipped-classroom. |
Tiempo empleado en su realización: 2 sesiones de 1 horas. |
Producto resultante: Evidencia de puesta en práctica. |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario