Viaje al Centro del Átomo: Explorando la Evolución de los Modelos Atómicos con Enfoque STEM

 

Profesorado responsable / Departamento responsable:

María Teresa Sánchez García / Orientación / Ámbito Científico y Tecnológico

Fecha de realización:  

Noviembre 2024

Cursos y/o grupos implicados: 

2º Programa de Diversificación Curricular

Objetivos que se pretendían alcanzar: 

  • Comprender la evolución histórica de los modelos atómicos desde las primeras ideas filosóficas hasta los modelos científicos modernos.

  • Identificar a los principales científicos que contribuyeron al desarrollo de los modelos atómicos (Demócrito, Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr, Schrödinger, etc.).

  • Relacionar los cambios en los modelos atómicos con los avances tecnológicos y experimentales de cada época.

  • Fomentar habilidades de pensamiento crítico y científico, analizando evidencias que llevaron al cambio de modelos en la ciencia.

  • Desarrollar competencias STEM, integrando conceptos de ciencia, tecnología, matemáticas e historia en una misma actividad.

  • Promover el trabajo colaborativo, mediante investigaciones grupales, presentaciones o maquetas de modelos atómicos.

  • Estimular la curiosidad científica, reconociendo que el conocimiento evoluciona y que la ciencia está en constante construcción.

Objetivos de la Agenda 2030:

ODS 4: Educación de calidad
Esta actividad promueve una educación inclusiva y de calidad al fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en grupo, el aprendizaje significativo y el enfoque interdisciplinario propio del modelo STEM. Al explorar la evolución de los modelos atómicos, los estudiantes comprenden cómo la ciencia avanza mediante la observación, la evidencia y la colaboración, habilidades clave para una ciudadanía científica.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El estudio de los modelos atómicos conecta con los avances científicos y tecnológicos que han impulsado la innovación en múltiples industrias (como la medicina, la energía y los materiales). Comprender estos modelos fomenta la base científica necesaria para futuros innovadores.

ODS 12: Producción y consumo responsables
Al entender la composición de la materia y los avances tecnológicos relacionados con el átomo, los estudiantes también reflexionan sobre el uso responsable de los recursos y las implicancias éticas de los desarrollos científicos, como la energía nuclear.


Grado de consecución de los objetivos:

Los objetivos que se pretendían se han cumplido.

Desarrollo de la actividad:

Elaborar EN GRUPO una presentación sobre la evolución a lo largo del tiempo de los modelos atómicos.

 Utilizad la información que aparece en el libro Y VISITA LOS ENLACES, sobre los distintos modelos.

Cada alumno debe preparar uno de los 8 modelos.

Los 8 Modelos Atómicos más destacados a lo largo de la historia:

 1 Modelo atómico de Demócrito. 450 a. C

2 Modelo atómico de Dalton. Entre 1803 y 1807.

3 Modelo atómico de Lewis. Entre 1902 y 1919.

4 Modelo atómico de Thomson. 1906.

5 Modelo atómico de Rutherford. 1911.

6 Modelo atómico de Bohr. 1913.

7 Modelo atómico de Sommerfeld. 1916

8 Modelo atómico de Schrödinger. 1926


 Cada uno de los 8 alumnos debe hacer una diapositiva con  siguientes aspectos:

•Fechas 

. Investigadores que han intervenido y su trayectoria y su imagen

• Experimentos realizados.

• Enunciados de sus modelos

• Dibujos de la estructura atómica según cada modelo.

•  Insuficiencias de cada modelo


ESTA TAREA SE REALIZARÁ EN GRUPO.

Evaluación mediante rúbricas:

Material empleado: 

Libro del alumno ( 4º Diversificación. Ámbito Científico-Tecnológico. Editex)

Plataforma Canva

Buscador Crome.

Enlaces relacionados:

https://misuperclase.com/modelos-atomicos/

https://youtu.be/za-nxN1QCrk?si=9DBMM0mDeI1F2v10


Tecnología de la educación empleada: 

Aprendizaje Colaborativo:
Aprendizaje Basado en la Indagación

Aprendizaje por Investigación Histórica–Científica:

Tiempo empleado en su realización:  

2 sesiones de 50 min

Producto resultante:  

Presentación: https://www.canva.com/design/DAGYE5xJ5GM/036VbKIUrN4Uk3JOgTBiig/edit?utm_content=DAGYE5xJ5GM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebuttonhttps://www.canva.com/design/DAGYE5xJ5GM/036VbKIUrN4Uk3JOgTBiig/edit?utm_content=DAGYE5xJ5GM&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Evidencia de puesta en práctica:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Learn health idioms with us and have so much fun!

Comercio Justo

Simulación en Scratch de energías renovables.