VIAJE EN EL TIEMPO LABORAL

 



Profesorado responsable / Departamento responsable:


INÉS M. TRENADO CARMONA Y SARA GARCÍA ALCÓN. Departamento FOL


Fecha(s) de realización:  08/05/2025

 

Cursos y/o grupos implicados: 

1º TSEI y 4º E.S.O

Objetivos que se pretendían alcanzar: 


Fomentar el aprendizaje activo e intergeneracional, conectando al alumnado con las experiencias laborales de personas mayores.

Desarrollar una visión crítica sobre la evolución de los derechos laborales y las condiciones de trabajo.

Promover el respeto y la empatía intergeneracional, reconociendo el valor de la experiencia profesional acumulada.

Reflexionar sobre cómo los modelos de producción y consumo afectan al empleo y a la calidad de vida de los trabajadores.

Visibilizar desigualdades pasadas y presentes en el mundo laboral por razones de edad, género o contexto histórico.



Objetivos de la Agenda 2030:

Relación con ODS 12 – Producción y consumo responsables

Relación con ODS 10 – Reducción de las desigualdades

    

Grado de consecución de los objetivos:

El alumnado mostró un alto grado de implicación y sensibilidad en la preparación, desarrollo y difusión de la actividad.

Las entrevistas revelaron realidades laborales diversas y facilitaron un entendimiento profundo de las mejoras logradas y de las desigualdades que aún persisten.

Se cumplieron los objetivos de aprendizaje tanto en el plano académico como humano, fomentando competencias sociales, comunicativas y de análisis crítico.

La conexión con los ODS fue explícita en las reflexiones finales y en los materiales creados por el alumnado.


Desarrollo de la actividad:

Se formaron equipos de trabajo mixtos entre estudiantes de IPE I (1º TSEI) y FOPP (4º ESO).

Cada equipo eligió una profesión concreta para analizar su evolución en dos momentos históricos (pasado y presente).

Realizaron una entrevista a una persona mayor con experiencia en esa profesión, que fue grabada en audio.

Elaboraron una línea del tiempo o cartel comparativo sobre las condiciones laborales de antes y de ahora.

Las entrevistas se difundieron a través de RADIOEDU, la emisora escolar.

Se compartieron aprendizajes y conclusiones en el aula, destacando la vinculación con los ODS.



Material empleado: Herramientas 

Recursos o herramientas digitales: google docs o microsoft word, canva o genially, youtube, pizarra digital. 


Tecnología de la educación empleada: 


Grabadoras digitales o teléfonos móviles para registrar entrevistas.

Software de edición de audio (Audacity, Anchor, etc.) para preparar los programas de RADIOEDU.

RADIOEDU, plataforma de radio escolar para la difusión pública del trabajo.

Herramientas de diseño gráfico (Canva, Genially, PowerPoint) para la elaboración de carteles

Pizarra digital , para la puesta en común de los resultados.



Tiempo empleado en su realización:  

3 horas

Producto resultante:  


Audios de entrevistas editados y emitidos en la radio escolar.

Carteles y líneas del tiempo comparativos, elaborados con CANVA.

Reflexiones escritas o habladas sobre las desigualdades laborales y la evolución del trabajo.


Evidencia de puesta en práctica.


Enlace a Genially: https://view.genially.com/681fbed94b2a805b68d850b0/learning-experience-didactic-unit-viaje-en-el-tiempo-laboral 


Programa de RadioEdu: 

https://radioedu.educarex.es/qradio/2025/05/11/viaje-en-el-tiempo-laboral/ 

























Comentarios

Entradas populares de este blog

Learn health idioms with us and have so much fun!

Comercio Justo

Simulación en Scratch de energías renovables.