El parque de la amistad
Profesora responsable y Departamento: Guadalupe Barco.
Alumnos que participan: 2º de Infantil.
Grupo destinatario:
-Niños y niñas de 2-3 años del aula “Los mayores” de la escuela infantil “Las tortugas”
-Se encuentran en un momento en el cual tienen mejor asimilado el concepto de tiempo, duración y otros recursos rítmicos como la imitación y empiezan a relacionar diferentes figuras musicales.
-En cuanto a los movimientos los niños/as tienen una gran velocidad de realización
Objetivos de la actividad:
1.Fomentar el compañerismo y la cooperación entre los niños/as.
2.Promover la empatía a través de situaciones de ayuda mutua y comprensión.
3.Enseñar la importancia de compartir en las relaciones de amistad.
Objetivos de la Agenda 2030:
Reducción de las desigualdades.
Desarrollo de la actividad:
-Introducción: Lo primero que haremos será preparar el espacio, indicando el camino de la carrera, con una salida y una meta.
Una vez preparado el espacio, pasaremos a prepararnos nosotras, dos se vestirán de árbol y tres de niñas. Por último, colocaremos a los niños/as en asamblea.
-Desarrollo de la actividad: Empezaremos narrando el cuento mientras que los/las niños/as nos observan, poco a poco iremos haciendo nuestra actividad hasta llegar al final .
-Cierre: Una vez terminada la actividad dejaremos la metáfora de compartir y la empatía como final del cuento.
El parque de la amistad :
Erase una vez tres amigas que estaban jugando en el parque; Carmen, Judit y Natalia.
Cada una llevaba su juguete favorito ( )
Cuando deciden empezar a jugar dice Carmen : ¡ Podemos hacer una carrera !
Judit : qué buena idea
Natalia : Valee, cada una llevará su juguete quien llegue primero gana
En ese momento los árboles que pasan por allí les dicen : Perfecto nosotros os podemos ayudar . nos pondremos aquí y quien antes nos choque la mano gana
Dice Judit : que bien vamos a colocarnos .
Las amigas se colocan y deciden empezar la carrera y en ese momento los árboles se dan cuenta que a Carmen se le cae su juguete .
Dice Carmen: oh noo se me ha caído mi juguete me podéis dejar uno
Las demás les dicen que no y siguen adelante
Carmen triste recoge su juguete y sigue hacia delante , los árboles se dan cuenta de que no saben compartir
Dice el arbol 1 : te has dado cuenta no saben compartir con los demás
Dice el árbol 2 : les ayudamos
árbol 1: valee, jugaremos con ellos y les enseñaremos que compartir es mucho mejor .
Los árboles contentos se acercan a las niñas y les dicen
Los dos: holaa
Árbol 1 : podemos jugar con vosotros y hacemos otra carrera
Todas : valee, dice judith vamos a colocarnos todos
Carmen: jaja voy a ganar
Natalia: de eso nadaa
Árbol 2 : Nosotros estaremos en la salida esperando , cuando lleguéis a la pared debeis cambiar vuestro juguete y volver con otro juguete distinto , quien llegue antes con distinto juguete y me choque la mano ganará .
Las chicas lo hicieron como les dijeron los árboles , fueron hasta el final cambiaron su juguete con sus compañeras y justo antes de llegar el juguete de Natalia volvió a caer pero esta vez fue distinto por que sus compañeras no siguieron hacia delante las dos ayudaron a Natalia a levantarse y les ofrecieron su juguete para que no se sintiera triste. Finalmente las tres llegaron al mismo tiempo y ganaron las tres la carrera y por fin comprendieron que compartir es mucho mejor ,
Colorín colorado este cuento se ha acabado .
Metodología;
La metodología que emplearemos será por observación de Bandura ya que los niños van aprender como compartir a través de la representación teatral.
Tecnología de la educación empleada:
Internet, Canva y editor de vídeos.
Atención a las diferentes individualidades:
-Si hay algún niño/a que presenta alguna dificultad a la hora de realizar la carrera, les ayudaremos dándole la mano nosotros.
-Si un niño/a presenta alguna dificultad para tocar los tambores por la utilización de la pinza lo que haremos será que dándole golpes también pueden tocarlo.
Temporalización:
La actividad durará 15 minutos aproximadamente, debido a que los primeros 5 minutos lo emplearemos para colocar el escenario y los 10 minutos sobrantes será la representación.
Se realizará justo antes del recreo.
Recursos espaciales y materiales:
La actividad se llevará acabo en el aula “Los mayores”.
Goma eva, peluches, latas, globos, papel de seda, bolsas de basura, pintura, limpia pipas, botellas.
Evaluación:
-Para realizar la evaluación lo que haremos será una evaluación inicial, una continua y también una final; en las que observaremos si los niños/as consiguen superar los objetivos propuestos anteriormente.
-La técnica de evaluación que usaremos va a ser la observación, En la cual observaremos si los niños son capaces de cumplir el objetivo que es compartir a través de esta representación teatral.
- el instrumento que usaremos serán las rúbricas, en las que anotaremos si los niños/as realizan lo propuesto en la rúbrica, cómo por ejemplo: si el niño/a muestra interés en la representación teatral; si gracias a la obra consigue compartir con sus compañero; etc.
Tiempo empleado: 10 horas
Comentarios
Publicar un comentario