TRABAJANDO EN EQUIPO. VIVIENDO EL ARTE CLÁSICO EN FEMENINO.

 



Profesorado responsable / Departamento responsable:


Verónica Inés Bravo Parejo / Departamento de Ciencias Sociales.



Fecha de realización:  

Abril 2025



Cursos y/o grupos implicados: 


1º ESO A, 1º ESO A + B y 1º ESO B. 



Objetivos que se pretendían alcanzar: 


  Impulsar la colaboración y el trabajo en equipo: La actividad fomentará la interacción y cooperación entre los estudiantes al preparar y presentar sus interpretaciones.


  Inmersión sensorial y emocional Fomentar una conexión profunda con la obra a través de la observación atenta, la reflexión y la experiencia personal de cada participante.


  Interpretación activa Ir más allá del análisis teórico y explorar la obra mediante representación teatral, recreación visual, narración o cualquier otro enfoque dinámico.


  Interacción y diálogo Compartir ideas y perspectivas con el grupo para enriquecer la comprensión y descubrir nuevos significados en la obra.


Investigar y profundizar en el arte medieval: Cada grupo analizará distintas obras que representen figuras femeninas del mundo clásico, explorando su significado y contexto histórico.


Fomentar el trabajo en equipo: Los alumnos colaborarán en la preparación de disfraces, escenografías y explicaciones, promoviendo la cooperación y la distribución de tareas.


Desarrollar la expresión artística y creativa: Los estudiantes recrearán personajes históricos o artísticos mediante vestimenta y actuación, incentivando su imaginación y conexión con el arte.


Analizar la evolución del rol femenino: Compararán las representaciones de mujeres en el arte medieval con las actuales, identificando cambios en su percepción y valoración.


Estimular la empatía y la reflexión histórica: Al representar estos personajes, los alumnos podrán comprender mejor sus vidas, desafíos y contribuciones a la sociedad medieval.


    Objetivos de la Agenda 2030:ç


    - Reducción de las desigualdades.



    Grado de consecución de los objetivos:


    Alto grado de consecución de los mismos. Los alumnos han aprendido, han disfrutado de la actividad y se ha podido compartir con todos los miembros del instituto a través de la exposición de los trabajos realizados. 



    Desarrollo de la actividad:


    El desarrollo de este proyecto es algo complejo tanto en tiempo como en organización del mismo. En principio lleva una dinámica paralela a las tareas de “Viviendo el arte” pero esta vez, los alumnados han de interpretar obras de arte del periodo clásico, en equipo. 


    La profesora selecciona una serie de obras de arte clásico, griegas y romanas, donde aparecen representados varios personajes, preferentemente, mujeres. A continuación cuelga en el classroom de la asignatura una imagen de cada obra seleccionada con su autor y título. Durante varios días los alumnos tienen la oportunidad de visualizar las obras a representar y formar los equipos. 


    La profesora les avisa de que deberán concretar obra y miembros del grupo en el día y la hora establecido con un comentario en el classroom, señalando el nombre de la obra y los componentes del grupo, con el objetivo de que la representación de las obras no se repita dentro de cada clase. 


    Una vez que el alumnado ha elegido su obra, comienza el trabajo de investigación sobre la misma, a través de las indicaciones de la profesora, se plantea una investigación en internet que contribuirá, no solo al conocimiento de la obra, también de autor, de las características del periodo artístico en el que se encuadra, se analiza con detalle la vestimenta de los personajes, el fondo, el entorno representado, etc. 


    El alumnado realiza una fotografía imitando posturas, gestos, vestimentas, peinados de los personajes de cada obra y cada grupo envía el resultado a la tarea marcada en el classroom de la asignatura para que la profesora valore la evidencia final, habiendo ya valorado la evolución procesual de cada trabajo. 


    A partir de ese momento, se pide al alumnado que impriman una copia de la foto junto a una foto del cuadro original. 


    Estas imágenes son plastificadas y colgadas en las cristaleras del edificio 1 del instituto para que todo el alumnado pueda verlas. Además este “Trabajando en equipo. Viviendo el arte clásico”, se conforma como una de las categorías del concurso Viviendo el arte” que se desarrolló durante la Semana Cultural del instituto. En el concurso, personal docente y no docente del centro votaron a la obra mejor representada y se les entregó un premio a estos pequeños artistas. 



Material empleado:


Páginas web de Internet especializadas en arte clásico, cámara de fotos, cámara de móvil, atuendos varios. 


Tecnología de la educación:


Gimp


    

Técnicas de la educación empleada: 


  Aprendizaje basado en proyectos: Los alumnos investigan, diseñan y presentan sus interpretaciones artísticas, fomentando la autonomía y el pensamiento crítico.


  Trabajo colaborativo: Se promueve la cooperación y el desarrollo de habilidades sociales al organizar grupos para la preparación de disfraces, investigación y puesta en escena.

  Gamificación: Se incorpora una dinámica lúdica, en este caso se establecen una serie de premios para la mejor interpretación grupal, incentivando la participación activa


  Tecnología y multimedia: El uso de presentaciones digitales, videos explicativos y visitas virtuales a museos enriquece la comprensión de las obras artísticas.


  Aprendizaje experiencial: A través del disfraz y la dramatización, los alumnos se sumergen en la historia y el arte, generando una conexión más profunda con los personajes.


  Pensamiento crítico y debate: Se organizan discusiones sobre la representación femenina en el arte, comparando diferentes épocas y expresiones culturales.


  Expresión artística: La actividad se complemente con la recreación de la obra y la plasmación en una fotografía del momento elegido. 



Tiempo empleado en su realización:  


12 horas.



Producto resultante:


Evidencia de puesta en práctica.





C:\Users\Veronica\Downloads\IMG-20250318-WA0028.jpg


E:\QUINTANA CURSO 2024-2025\VIVIENDO EL ARTE\viviendo el arte clásico. grupos..jpg


C:\Users\Veronica\Downloads\Espe y Africa 2.png


Comentarios

Entradas populares de este blog

Simulación en Scratch de energías renovables.

Learn health idioms with us and have so much fun!

“Ecos del Pasado I: Del colonialismo a la pobreza: el legado de la descolonización y la transición energética”.