Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Dilema del naufragio

Imagen
 Profesorado responsable / Departamento responsable: Ana Domínguez García Fecha de realización: 21 marzo 2025 Cursos y/o grupos implicados: 1º PDC Objetivos que se pretendían alcanzar: ● Reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos en la sociedad. ● Desarrollar la capacidad de argumentación y debate en grupo. ● Fomentar el pensamiento crítico sobre la importancia de distintas habilidades y profesiones. ● Sensibilizar al alumnado sobre las desigualdades sociales y su impacto en la toma de decisiones. ● Mejorar el trabajo colaborativo y la toma de decisiones en equipo. Objetivos de la Agenda 2030: ● Reducción de las desigualdades: La actividad plantea cómo factores como la clase social, el género y la profesión influyen en la percepción del valor de una persona en la sociedad. ● Producción y consumo responsable: Al analizar las profesiones y habilidades valoradas, se reflexiona sobre la sostenibilidad de distintos estilos de vida y ocupaciones. ● Fin de la pobreza: Se aborda cóm...

Ayudar nos ayuda-Hermanos Mayores

Imagen
  Profesorado responsable / Departamento responsable: Mª DEL VALLE MERINO MESA/Departamento Orientación/Profesorado del centro. Fecha(s) de realización:   4 de diciembre 2024 Cursos y/o grupos implicados:  De 1º A y 3ºESO Objetivos que se pretendían alcanzar:  Que el alumnado pueda ayudar,orientar y aportar en la resolución de conflictos.  Objetivos de la Agenda 2030:    -Salud y bienestar    -Educación de calidad    - Reducción de las desigualdades Grado de consecución de los objetivos: A través de indicadores de logro(4 excelente, 3 muy bien, 2 bien, 1 regular)     Esta actividad durará durante todo el curso. Los alumnos voluntarios de cada curso harán de hermanos mayores de sus mismos niveles educativos o inferiores y tendrán que desempeñar tareas de orientación, información, apoyo emocional,etc Para ello, hemos empezado realizando esta actividad de ‘Mi escudo personal’ dividido en cuatro apartados:...

“Ecos del Pasado I: Del colonialismo a la pobreza: el legado de la descolonización y la transición energética”.

Imagen
  Profesorado responsable / Departamento responsable : Carlos Nieto Ramírez / Geografía e Historia. Fechas de realización: Segundo Trimestre (enero a marzo) Cursos y/o grupos implicados: 1º de Bachillerato Ciencias Sociales. Objetivos que se pretendían alcanzar: 1. Analizar el impacto histórico de la descolonización en la pobreza actual: Mostrar cómo las antiguas colonias quedaron atrapadas en la desigualdad económica debido a estructuras impuestas durante el colonialismo. 2. Explicar la relación entre la pobreza y la dependencia energética: Destacar cómo la falta de acceso a energía asequible y sostenible dificulta el desarrollo económico y social de muchos países. 3. Sensibilizar sobre el neocolonialismo y sus efectos en la economía global: Explicar cómo las relaciones económicas actuales perpetúan la pobreza en ciertos países mediante comercio desigual y explotación de recursos. 4. Explorar soluciones para reducir la pobreza a través de la inversión en energía sostenible: Presen...

El parque de la amistad

Imagen
 Profesora responsable y Departamento: Guadalupe Barco. Alumnos que participan: 2º de Infantil. Grupo destinatario: -Niños y niñas de 2-3 años del aula “Los mayores” de la escuela infantil “Las tortugas” -Se encuentran en un momento en el cual tienen mejor asimilado el concepto de tiempo, duración y otros recursos rítmicos como la imitación y empiezan a relacionar diferentes figuras musicales. -En cuanto a los movimientos los niños/as tienen una gran velocidad de realización Objetivos de la actividad: 1.Fomentar el compañerismo y la cooperación entre los niños/as. 2.Promover la empatía a través de situaciones de ayuda mutua y comprensión. 3.Enseñar la importancia de compartir en las relaciones de amistad. Objetivos de la Agenda 2030: Reducción de las desigualdades.  Desarrollo de la actividad: -Introducción: Lo primero que haremos será preparar el espacio, indicando el camino de la carrera, con una salida y una meta. Una vez preparado el espacio, pasaremos a prepararnos nosot...

"Hackeando la Paz"

Imagen
 Profesorado responsable / Departamento responsable: Gema Nogales Bermejo / Departamento de Orientación Fecha de realización: Semana del 27 al 31 de enero de 2025 Curso y grupo implicado: 4º ESO A Objetivos que se pretendían alcanzar: - Reflexionar sobre los conflictos actuales y proponer soluciones innovadoras para fomentar la paz desde una perspectiva crítica y creativa. - Promover la igualdad de oportunidades y derechos. - Fomentar la empatía y la comprensión de distintas realidades sociales. - Crear campañas para promover la paz y la convivencia. Objetivos de la Agenda 2030: - Reducción de las desigualdades. - Fin de la pobreza. Grado de consecución de los objetivos: Alto grado de consecución Desarrollo de la actividad: En primer lugar, se entrega al alumnado noticias reales sobre un conflicto actual como puede ser un conflicto bélico, discriminación, desigualdad social, etc. Seguidamente, se leerán dichas noticias y habrá una puesta en común de las ideas, palabras claves... Ca...

"Electrólisis del Agua: Produciendo Hidrógeno Sostenible"

Imagen
 Profesorado responsable / Departamento responsable: Isabel Lorenzo Gallardo. Fecha de realización: Mes de diciembre. Cursos y/o grupos implicados: 4º ESO. Objetivos que se pretendían alcanzar: • Comprender el proceso de electrolisis del agua y la producción de hidrógeno. • Explorar el potencial del hidrógeno como fuente de energía sostenible. • Relacionar la actividad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). • Desarrollar habilidades experimentales y de análisis de datos. • Promover el trabajo en equipo y la comunicación científica. Objetivos de la Agenda 2030: - Producción y consumo responsable. - Energía sostenible y no contaminante Grado de consecución de los objetivos: Comprensión del proceso y análisis bien fundamentados Desarrollo de la actividad: • Investigación sobre la electrólisis del agua y sus aplicaciones. • Montaje del experimento de electrólisis utilizando agua, electrodos y una fuente de energía. • Discusión sobre el potencial del hidrógeno como combus...

Simulación en Scratch de energías renovables.

Imagen
  Profesorado responsable / Departamento responsable: Ana Domínguez García. Fecha de realización: Mes de febrero. Cursos y/o grupos implicados: 1º PDC. Objetivos que se pretendían alcanzar: - Desarrollar habilidades tecnológicas mediante la creación de una animación en Scratch. - Aplicar de manera práctica el conocimiento del funcionamiento de la energía termosolar - Desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas Objetivos de la Agenda 2030: - Energía sostenible y no contaminante. Grado de consecución de los objetivos: Se han alcanzado los objetivos propuestos para la actividad. Desarrollo de la actividad: De manera colaborativa y en parejas, los estudiantes diseñaron una animación en Scratch para explicar de forma gráfica y visual el funcionamiento de la energía termosolar, desde la recolección de energía térmica por los paneles hasta su llegada a los hogares en forma de ACS. Material empleado: - Ordenadores con conexión a Internet. - Pizarra digital. - Google ...